Cuando hay terremoto se protege la gallina de los huevos de oro
Lunes 11 mayo, 2020
Debemos actuar hoy de manera que mañana la producción, el empleo y los ingresos de las familias se puedan recuperar con la mayor rapidez posible
Presidente de Costa Rica de 1998 a 2002 y Secretario General de la OEA elegido unánimemente por los 34 países miembros en 2004, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría ha tenido una pródiga carrera académica, empresarial y política. Nacido en San José, Costa Rica, en enero de 1940, obtuvo licenciaturas en derecho y en economía en la Universidad de Costa Rica y maestría y Ph.D. en economía en la Universidad de California, Berkeley. Es catedrático de la Universidad de Costa Rica, donde ha ejercido la docencia desde 1962, y ha sido docente en la Universidad Autónoma de Centro América y profesor visitante en la Universidad de California y la Universidad Carlos III en Madrid; además, ejerció la cátedra Shapiro en Elliott School of International Affairs, en George Washington University. Ha publicado doce libros y numerosos artículos en libros, revistas y periódicos sobre temas económicos, sociales, jurídicos y políticos. Durante más de dos décadas desarrolló actividades empresariales en el sector agroindustrial y de comercio exterior en Centroamérica, Suramérica, el Caribe y Estados Unidos; y como director de banca comercial. Como diputado (1990-1993) fue presidente de la Asamblea Legislativa (1991-1992). Fue miembro de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (1967-1970), Ministro de Planificación (1968-1970), Ministro de la Presidencia (1970) y Presidente de ANFE (1979-1981).
Lunes 11 mayo, 2020
Debemos actuar hoy de manera que mañana la producción, el empleo y los ingresos de las familias se puedan recuperar con la mayor rapidez posible
Lunes 04 mayo, 2020
El BCCR, el Ministerio de Hacienda y el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la UCR presentaron en los últimos días sus previsiones
Lunes 27 abril, 2020
Por eso no es de extrañar que la CCSS que vela por la salud y por la seguridad social merezca aprecio muy señalado de los ciudadanos
Lunes 20 abril, 2020
La ignorancia sobre el COVID-19 y los efectos económicos que finalmente producirá es una de las mayores limitantes que sufrimos para enfrentar la situación
Lunes 13 abril, 2020
El objetivo es que todos contribuyamos a generar opinión sobre temas que nos pueden facilitar evaluar las acciones que hoy se deben tomar.
Martes 07 abril, 2020
Es harto conocido que la imperiosa necesidad de dar absoluta prioridad a la defensa de la vida y la salud impone costos económicos por su impacto negativo
Lunes 30 marzo, 2020
La grave pandemia que afecta el mundo nos obliga a atender en primer lugar -con los mejores conocimientos y con todos los recursos posibles- la salud de nuestro
Lunes 23 marzo, 2020
Sufrimos el duro ataque del coronavirus Covid-19 con su terrible impacto en salud y muerte, y sus nefastas consecuencias económicas y sociales
Lunes 16 marzo, 2020
De mis años como empresario en ganadería e industria recuerdo las desbordantes pasiones que se vivían en Honduras, en la década de 1970, por la aplicación de la
Lunes 02 marzo, 2020
Esto abre una esperanza para poder mejorar la muy insuficiente calidad de nuestra educación pública, que no se ha arreglado ni con aumentos sustanciales de los