Decisión Presidencial- la Hora Cero
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 21 enero, 2014

Invitamos a los votantes jóvenes y no tan jóvenes a que le den seria consideración a votar por Otto Guevara
Trotando Mundos
Decisión Presidencial- la Hora Cero
Para nosotros la patria está muy por encima de cualquier interés político. Creemos haberlo demostrado a lo largo de nuestras columnas. Es por eso que en medio de la algarabía de un jugador nuevo- con una política muy vieja- y del sentimiento de cambio que permea entre la juventud, en esta elección nos hemos impuesto la obligación de valorar muy seriamente por quien emitir nuestro voto.
El país se ha deteriorado tanto que es importante que analicemos muy bien hacia adonde ir para enderezarlo, porque el tiempo es oro. En particular, los jóvenes deben pensar que es a ellos a quienes más afectaría una decisión errada, por lo que no deben dejarse deslumbrar por espejos y campanas, ni menos por las promesas de un mundo mejor basado en soluciones trasnochadas que en los países en que se dieron no solo coartaron la libertad y los derechos humanos, causaron derramamientos de sangre y- en algunos casos- llegaron al genocidio, sino que fracasaron económicamente.
Nos referimos, desde luego, al comunismo- ideología que pregonan la Unión Soviética, Cuba, China y mas recientemente Venezuela y sus satélites. Se dice que busca una sociedad en la que todos seamos iguales pero la realidad ha demostrado que en todos los países en donde se ha dado, sin excepción, ha habido dos clases sociales, los privilegiados gobernantes y el montón de súbditos.
Comprendemos, dado el pésimo gobierno que hemos tenido que soportar, que los jóvenes estén buscando un cambio. Pero éste no debe venir de la extrema izquierda- léase Frente Amplio o PAC- cuyas soluciones están más que superadas y no representan la innovación que busca la juventud y los demás costarricenses amantes de su país.
Tampoco debe darse el cambio hacia atrás, por lo que no parece sensato apoyar soluciones que la caverna nos ha obligado a mantener a través de las últimas cuatro décadas. Mucho menos debemos regresar a aquellas de las que hayamos podido librarnos con gran esfuerzo.
Ante esa disyuntiva, y a pesar de que se nos hace muy difícil obviar nuestra génesis política, hemos venido observando rigurosamente a don Otto Guevara y sentimos la obligación de decir que está muy bien posicionado para dirigir este país por buen rumbo, sin milagros, que no existen, pero con mano firme.
Con el paso de los años don Otto, cuya preparación intelectual no admite discusiones, ha madurado sustancialmente y sus posiciones radicales, aceptables en los jóvenes, se han ido moderando hacia el centro, como ha de ser cuando se crece. Eso es lo que gusta a los costarricenses. La seria propuesta de Gobierno que recién expuso es sin duda la mejor para los electores y es la única que representa el cambio de verdad.
Si a eso sumamos las cualidades de sus dos acompañantes vicepresidenciales, un economista reconocido y respetado y una dama sumamente calificada y ejecutiva a quien le hemos escuchado soluciones muy serias, llegamos a la conclusión de que son la mejor opción.
Es por eso que, con el mayor respeto, invitamos a los votantes jóvenes y no tan jóvenes a que le den seria consideración a votar por Otto Guevara. Es lo menos que se puede hacer por la patria.
Humberto Pacheco A.
vikocr@racsa.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos