Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Los más sanos de la región

María Luisa Avila [email protected] | Jueves 15 marzo, 2012



Tricotomía
Los más sanos de la región


Uruguay es un país admirable por su belleza natural, su gastronomía, su historia y su austeridad. Uruguay fue uno de los primeros en permitir por ley el derecho al divorcio (1917) y uno de los primeros en establecer el derecho al sufragio femenino. Fue la segunda nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (1877).
Se recuperó de la dictadura y hoy goza de democracia. Siendo Presidente el Dr. Tabaré Vázquez, médico oncólogo, el país avanzó hacia una de las más completas y comprometidas estrategias en contra del tabaquismo.
En el campo de la salud, sus indicadores lo ubican como uno de los países más sanos de la región. Uruguay ha apostado por la prevención de la enfermedad. En 1999, ocho años antes que Costa Rica, introducen la vacuna contra la varicela, que para esa época ocasionaba entre 4 mil y 4.500 casos cada año, cifra mucho menor a la nuestra de 35 mil casos al año.
Uruguay fue el segundo país de América Latina (después de Costa Rica) en seguir la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas, quien durante 2007 llamó a todas las naciones a incorporar la vacuna antineumocócica 7-valente. Hoy ambos países vacunan de manera universal con la 13-valente. Recientemente la Dra. María Pírez compartió con nosotros los resultados del impacto de esta vacuna entre los niños uruguayos, como hace muchos años lo hizo el Dr. Jorge Quian con los datos de varicela, y es que los colegas uruguayos siempre han sido generosos al compartir sus conocimientos y su experiencia.
En el año 2009 Costa Rica introdujo la vacuna intramuscular contra la polio para evitar los raros casos de parálisis cuando se usa la vacuna oral. Precisamente Uruguay a partir de febrero de 2012 hace lo mismo para cuidar su don más preciado, los niños. Ni en Costa Rica, ni en Uruguay queremos niños paralizados por la falta de una decisión, me escribió el Dr. Hugo Dibarboure, cuando comentamos la noticia.
Me alegran como propios los éxitos de Uruguay en el campo de las vacunas. Siento que compartimos el sueño de vacunas sin fronteras para todos por igual. Cuando en mi propio país las actuales autoridades buscan como revertir una correcta decisión con la vacuna contra neumococo, mis colegas uruguayos hacen que no me sienta sola en la lucha.
Este fin de semana en Panamá, estaremos participando en el congreso Vacunas para el Mundo. Costa Rica gracias al Plan Vacunación para el Desarrollo Humano, impulsado por el Gobierno Arias-Sánchez tiene muchos logros que compartir en este campo y es considerado un país líder. Comparto lo dicho por el Dr. Xavier Sáez de Panamá con motivo de este congreso: “Me rindo ante el poder de la ciencia. Solo espero que estos beneficios alcancen por igual a todos los habitantes del planeta. De lo contrario, nuestra especie no merece vivir más”. Fuertes palabras que llaman a la reflexión. Las vacunas son equidad y un derecho humano, deben estar disponibles para todos.

María Luisa Avila

NOTAS ANTERIORES


Cuando dicen que sí

Viernes 18 abril, 2025

Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves

Jueves 17 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.