Observando el Entorno
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 09 octubre, 2012


TROTANDO MUNDOS
Observando el Entorno
Con mucho dolor nos enteramos del cierre del Tico Times, el más famoso periódico en inglés de Costa Rica. Muchos vínculos afectuosos, propios, de nuestra esposa y de nuestros suegros, con los fundadores del periódico- Betty y Dick Dyer- y con su hija Dery, la actual propietaria, no inciden en nuestro criterio sobre la gran calidad de periodismo que nos entregaba, pero sí influyen en el sentimiento de tristeza que nos embarga. Ojalá que los esfuerzos que se están haciendo por mantener viva la versión digital tengan éxito! De lo contrario nuestra sociedad habrá sufrido una pérdida sentida.
Debemos agradecer a La República y al Icafé- y su director nuestro amigo Ronald Peters- por un excelente suplemento sobre el café de Costa Rica. Nos trae a la memoria el nombre del capitán inglés Guillaume Le Lacheur, más conocido en nuestro medio como William Le Lacheur, cuya ayuda al café costarricense con la apertura de los mercados europeos en el Siglo XIX, hizo rico al país, que supo agradecer a los ingleses su apoyo, y a muchos agricultores pobres.
También es obligado resaltar la contribución tan importante de la colonia alemana en su cultivo y exportación. Como corolario, ambas colonias crecieron y se integraron a nuestra sociedad, contribuyendo muchos buenos empresarios y agricultores a ésta, y con la europeización de la educación, lo que nos hizo surgir tanto en la segunda mitad del Siglo XIX y la primera del XX.
A Bo Xilai lo explusaron del Partido Comunista chino por un monumental escándalo. Probablemente se unirá a otro partido para seguir su actividad política y desde allí criticar el Gobierno. Esperen, no, no hay más partidos políticos en esa dictadura. Tampoco es permitido criticar al gobierno! O se está con los dueños de la bola o se cierra la boca. Que a la OCDE o al G20 no les importe ese hecho, ni los atropellos a los derechos humanos que se dan en ese que podría ser tan maravilloso país, no cambia los hechos, solo resalta el doble estándar de los países poderosos. Quizás piensan que esto es peccata minuta en contraste con las violaciones humanas en algunos países del Africa, del lejano oriente y de América del Sur.
Nos pareció cómico que doña Christine Lagarde comparara la actuación del gobierno argentino de Cristina Fernández a la de un equipo de fútbol. Sí por la víspera se saca el día, como los equipos argentinos se manejan en forma anárquica, la ironía de la francesa pone de manifiesto su pobre opinión sobre su homónima sudamericana, quien por ello se enojó mucho. El sarcasmo dio puerta a varias críticas de la oposición argentina que se montaron en lo dicho por la señora Lagarde para mofar a la presidenta.
¿Porqué es que ese magnífico jugador costarricense que es Pablo Antonio Gabas no ha sido llamado a formar parte de la Selección Nacional? ¿Es que ya jugó con su país de origen y está impedido legalmente o es simplemente que no encaja en las argollas? Que pena sí es lo segundo.
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.