Año electoral
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 10 enero, 2025

Este año 2025 será la antesala a las elecciones generales del primer domingo de febrero de 2026. En estas circunstancias resulta indispensable ser doblemente cuidadosos en nuestras expresiones y en nuestras afirmaciones, buscando que las mismas obedezcan a la verdad objetiva y que sean respetuosas de la opinión ajena expresada.
La democracia efectiva no puede sobrevivir sin el respeto a las leyes, a la constitución ni a las opiniones de los diferentes ciudadanos. La democracia efectiva no puede sobrevivir al engaño, a la mentira, a la difamación, a la descalificación sin sustento, ya que el efecto destructivo de estas eliminaría la credibilidad de los diferentes interlocutores, así como la posibilidad de buscar soluciones en conjunto a los problemas nacionales.
Vivir en democracia requiere la normalidad del trato civilizado y del liderazgo de un buen padre de familia para evitar el amedrentamiento y para evitar las agresiones y rumores injustificados.
Es fundamental en consecuencia vivir los próximos meses en prudencia, en veracidad, en profundo respeto hacia las propuestas y opiniones ajenas. Será fundamental la regla de oro de tratar a nuestros semejantes igual a como querríamos nos trataran a nosotros.
Hemos vivido largos meses de agitación permanente. Nos hemos acostumbrado recientemente a agredirnos, nos hemos acostumbrado a un trato irrespetuoso, nos hemos acostumbrado a insultarnos sin razón ni excusa. Esta tendencia presente debe de detenerse para retomar nuestro tradicional y positivo trato educado y considerado que ha caracterizado a los costarricenses desde siempre.
Hemos vivido un proceso en el que se han publicitado intensamente las presuntas fallas y los permanentes yerros de instituciones que garantizan la estabilidad del sistema. Algunos han buscado sobredimensionar lo que vivimos para buscar acabar con el estado de legalidad sin buscar las reformas que evitarían las presuntas fallas. Algunos han buscado señalar instituciones como la representación popular en la Asamblea Legislativa, como tremendamente inconveniente en su sistema de elección y en su selección de candidatos y eventualmente de diputados. Quienes señalan fallas deberían necesariamente aportar las soluciones para su discusión social y legislativa.
Hasta la saciedad se ha calificado a los diputados electos del país de incapaces, de sinvergüenzas, de corruptos, de todo lo malo e incorrecto que sucede en la Asamblea Legislativa. Se ha desconocido reiteradamente que la elección de una asamblea legislativa es la de una cámara popular no una cámara de diputados elitista, académica o profesional. Los diputados electos sin embargo son más preparados, más diestros, más conocedores que la media de nuestra población. ¿Entonces queremos elegir una cámara elitista? ¿Una académica o una que no represente al pueblo sino a un grupo dirigente que nos gobierne? En todo caso ¿cuáles proyectos de ley han presentado los críticos del sistema a consideración de la Asamblea Legislativa para mejorar la elección o para generar una mejor selección? Soliviantar a la población contra los representantes populares, pero no enviar la corrección a las falencias o a las omisiones percibidas no parece razonable para decir lo menos.
El Poder Judicial ha sido calificado de integralmente corrupto. La justicia se ha señalado reiteradamente que no es pronta ni cumplida. ¿Cuáles son las soluciones aportadas por quienes así califican al Poder Judicial para remediar todo lo malo, todas las omisiones y todas las falencias que hasta el momento dicen los detractores del Poder Judicial haber encontrado? Atacan personas, pero no corrigen instituciones ni los orígenes del mal. ¿Entonces?
Vienen aparentemente meses de agravios y descalificaciones peores de las que hasta el momento hemos escuchado y visto proferir. Guardemos la compostura y mantengamos la calma y el respeto por todos, incluso por quienes irrespetan e insultan. Busquemos soluciones y mejoras para el país. Destruir, desacreditar y sepultar sin aportar alternativas y soluciones no conduce sino a empeorar las dificultades de Costa Rica.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la