Ausencia de rigor… competencia con RRSS
Iris Zamora [email protected] | Lunes 12 octubre, 2015

Primicias sin profundidad, sin veracidad, sin contexto, sin balance. Estamos frente a un nuevo ecosistema informativo
…Desde Moncho
Ausencia de rigor… competencia con RRSS
Algunos medios publicaron que el joven Gerardo Cruz, víctima de un ataque de delincuentes, la noche anterior, había fallecido. Cuando escribo esta columna su situación es grave según el parte médico. Se anuncia una vigilia convocada por ciudadanas y ciudadanos en horas de la noche del jueves, cuando la fiebre por ver a Keylor presagia un reto para esta humanitaria convocatoria.
El joven Cruz, descubrió que un transeúnte grababa con su celular debajo de la falda de una mujer que caminaba delante de él. Cruz lo grabó, lo siguió lo confrontó. El video se hizo viral; pocas horas después había alcanzado el millón de “likes”… Las noticias ya no son monopolio de la prensa. Periodistas y medios compiten con el ciudadano común, quien ha encontrado en los dispositivos electrónicos una herramienta que le permite entrar abruptamente al vertical mundo de la prensa. Crean sus propias noticias, que suelen tener mayor difusión que las de los medios de comunicación tradicional, que no solo ven cómo su pauta publicitaria migra a los “medios” digitales, sino que la comunicación ya no es exclusiva de periodistas.
Frente a esa realidad, que no desciframos, cuyos códigos y signos se han vuelto una tortura; la sensatez dio paso a la esquizofrenia en las salas de redacción, que validan las RRSS, transmitiendo todo lo que ahí ocurre.
Además de olvidar el rigor y la responsabilidad de quien ejerce este oficio; que exige siempre comprobar una y otra vez los hechos. Trabajamos en busca de la verdad, un bien cercano a la libertad, tenemos la obligación ética de tutelarla…
Ciertamente el parte del fallecimiento del joven Cruz se origina en una fuente creíble, el OIJ. ¿Resultaba difícil confirmar en el Hospital donde se encuentra internado el muchacho apuñalado?... La inmediatez no es excusa para la ausencia de rigurosidad.
No nos extrañe entonces que medios de comunicación la semana pasada “culparan” al Gobierno de la República por el cierre de la franquicia de Burger King, o que otro “denunciara” que “la Presidencia llenó tanque de 12 carros, antes de la rebaja de la gasolina y el país pudo ahorrarse, 22 mil colones”… No recurrieron a las fuentes, no buscaron el balance. No buscaron la VERDAD…
Todos los días devaluamos el periodismo… nos devaluamos nosotros mismos. ¿Será por eso que hoy las personas se informan en las RRSS, en vez de los medios tradicionales?
¿El apuro obedece a que deseamos muchos “likes” a nuestras notas, para “ganar” la primicia por pinches 5 minutos de diferencia?... ¿Contra quién competimos?... ¿Contra los y las ciudadanas que desde sus terminales móviles muestran millones de hechos ocurridos simultáneamente?
Primicias sin profundidad, sin veracidad, sin contexto, sin balance. Estamos frente a un nuevo ecosistema informativo.
Si no respetamos lo que hacemos, si no respetamos los valores éticos de este oficio, si no respetamos a nuestras audiencias. ¿Por qué nos respetarían los propietarios de los medios?... Cualquiera ocupará nuestro lugar.
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.