Buenas y malas Noticias
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 27 diciembre, 2011


TROTANDO MUNDOS
Buenas y malas Noticias
Esta época es para recibir buenas noticias y la de la construcción de la carretera del Río San Juan es una de esas. Aunque fue motivada por una payasada más del bufón de Ortega, este es un tema de dignidad nacional al que tenemos que hacerle frente en aquellos foros que lo ameriten. La decisión de ignorar un tribunal viciado (a falta de mejor definición) en Nicaragua, está muy bien. Pero no podemos hacer lo mismo con La Haya. Allá sí tendremos que concurrir sí no queremos restarle mérito a nuestra verdadera causa, la de la Isla Calero, que sí la tiene.
En torno a su construcción, quisiéramos que el tracto sea bien terminado y más amplio, ya que no solo será muy visible internacionalmente, sino que debe planearse con visión de posteridad, para que no termine siendo una obrita insuficiente. Que se le de el debido mantenimiento, para que no acabe en un lodazal que se va con el próximo invierno. Y que se termine de interconectar bien con la red nacional, para que la costosa inversión no solo cumpla con el fin de liberarnos del dominio nica del Río San Juan, sino que sea verdaderamente útil.
En el dominio de las malas noticias, la de que no se firmará el contrato petrolero que los propios tribunales costarricenses han sentenciado debe firmarse, se lleva el palmarés. Esto nos muestra una vez más como un país que otorga concesiones y se quita y, más grave aún, nos mete en un juicio multimillonario que llevamos todas las de perder y que tendrán que pagar hijos y nietos. De paso, estamos dejando enterrada riqueza propia que, sin maltratar las espaldas de los costarricenses, abarataría sustancialmente la más grande de las facturas nacionales. ¿Es eso racional?
Otra de esas noticias que se las trae es la de que los puentes de Costa Rica no tienen capacidad antisísmica. Tantos años de escuchar ingenieros hablar de que somos un país desarrollado en materia de construcción sísmica, para descubrir esta alarmante belleza. Aquí tiembla varias veces al año y hay pronosticado uno muy fuerte. ¿En que pensaban ministros e ingenieros del MOPT todos esos años, sí este no es un concepto nuevo?
Otra mala noticia es la de que todavía hay quienes no quieren o no pueden entender la enorme diferencia entre oponerse a un mamotreto fiscal que dañaría el esfuerzo de todos los costarricenses y no querer tributar del todo. La situación que por segunda vez vive Costa Rica es la primera. Una cosa es que el Papá obligue al güilita a bañarse en una poza limpia y transparente para que se le quite el miedo; otra que lo meta en un lodazal del que saldrá con tifoidea. Además, el país entero está en contra de más impuestos sí no hay una muestra de austeridad fiscal.
Volviendo a las buenas noticias, en medio del clima de inseguridad tan grave que vive el país, debemos darle gracias a Dios de que contamos con un OIJ de primera categoría, cuya labor es indispensable para nuestra sociedad. Esta organización tiene un record de investigación y captura impresionantes. Para sus miembros y su director don Jorge Rojas, nuestras sinceras felicitaciones de fin de año.
Humberto Pacheco
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f