¿Celebrando la Semana Santa?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 02 abril, 2025

La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril. Los feriados oficiales son el jueves y viernes santo, pero el gobierno da toda la semana libre y muchas empresas privadas dan vacaciones de lunes a miércoles. Originalmente casi todos los feriados fueron religiosos establecidos por la iglesia católica—ahora son pocos y estos son de los últimos que quedan.
Un 59 por ciento de la población es cuando menos nominalmente católica, pero solo un 20 por ciento de esos (12 % del total) asisten, aunque sea mensualmente, a misa. Para los evangélicos (24 por ciento del total—asisten semanalmente la mayoría)) el día más importante es el domingo de Pascuas.
Hay una gran diferencia entre los católicos y los evangélicos específicamente sobre este tema. Nunca se verá un crucifijo en una iglesia evangélica – solo una cruz sin nadie pegado. Los evangélicos argumentan que el hecho de que Jesús murió no es lo importante (todos finalmente terminamos muertos); lo que hace a Cristo diferente es que resucitó. La cruz vacía también la usaban los católicos incluso encabezando las marchas en la época de las cruzadas. Algún papa cambió la norma.
En Estados Unidos y Canadá, países poco católicos, la Semana Santa no existe – en algunos lados dan a los católicos viernes de mediodía a 3 de la tarde para que vayan a la conmemoración de la crucifixión.
La última vez que CID/Gallup preguntó si habían asistido a servicios religiosos los entrevistados en Semana Santa, un 18 por ciento afirmaron que sí y eran más los evangélicos el domingo de Pascuas.
Se debe notar que la cuaresma que termina en la Semana Santa es de poca importancia para los no católicos o a los que son, pero no llegan a la iglesia. Es probable que según abandonan más feligreses católicos en algún momento la Asamblea cambiará el nombre y será el “Festival de fin de Verano” (más afín al pagano).
Se debe notar que Panamá, el único país centroamericano que organiza y celebra un carnaval (dedicado al rezo al Rey Momo) solo da libre medio día el jueves y el viernes a los trabajadores. Hay mucha más asistencia a las celebraciones dedicadas a Momo, que al Dios cristiano en los días “santos.”
Normalmente hay procesiones en Semana Santa. Son muy bonitas y se han caracterizado como atracción turística. Ya que la revaluación del colón ha ahuyentado a los turistas extranjeros este año se pueden celebrar más para los nacionales que no pudieron salir a la playa por el costo prohibitivo.
Para los que quieren aprovechar los días libres salir del país y de Centroamérica es una gran opción. Todo abierto, precios accesibles, ausencia de presas por todo lado se convierten en una opción muy apetitosa. Los que quedan encontrarán en muchos casos las playas alborotadas – en Jacó se convierten en parqueo, en zona de camping. Todo el mundo está alegre, no hay violencia (el hampa está en las zonas urbanas hurtando casas dejadas solas).
¡Qué bonita es la vida!
NOTAS ANTERIORES

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos

Actuar en consecuencia
Viernes 04 abril, 2025
En muchas ocasiones me he topado con publicaciones de creadores de contenido, actores, millonarios o líderes de opinión que me generan una grata impresión...