Cumpleaños de Julio Cortázar
Macarena Barahona [email protected] | Sábado 30 agosto, 2014

El cumpleaños de Julio Cortázar, una fiesta del espíritu, la libertad vigilada, expuesta, usada, inventada
Cantera
Cumpleaños de Julio Cortázar
¿“Cómo vivís, poeta?,/ ¿Cuánta nafta te queda para el viaje/ que querías tan lleno de gaviotas?”
Se escribía Julio Cortázar a sí mismo, con su gracia irónica y dulce. Era 1976, después de viajar a Cuba, Costa Rica y en su aventura clandestina a Solentiname, viaje probablemente iluminado por la lucha sandinista y sus miles de cronopios que ha heredado a todos, los jóvenes de espíritu, los que aman la libertad a prueba de cárcel, persecución o exilio.
Sus compatriotas, así describían su poesía en esos años, dejando vida por doquier y un corazón apesadumbrado de las desigualdades y los desaparecidos.
“Tengo esta noche las manos negras, el corazón sudado/ como después de luchar hasta el olvido con los ciempiés del humo.”
Tuvimos suerte los jóvenes de entonces, que San José fue su parada, la estación de sus contactos. Lo tuvimos solitario en el escenario del Teatro Nacional una tarde fumando, conversando.
Respondía preguntas y hacia guiños de regusto al ver tantos rostros de colegiales, universitarios, jovencísimos muchachos y muchachas concentrados en él; llenaba el escenario y nos conversaba.
Una tarde inolvidable, una juventud atenta, entusiasmada con sus convicciones, nos expuso de su obra, pero más lo que le dolía, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, las luchas contra dictaduras, la libertad humana.
“Afuera parece como si multitudes de caballos se acercan a la ventana que tengo a mi espalda”.
Sin ser un político, fue un artista, un ser humano, un escritor que vivía el alma-corazón humana en la extensión de la magia y la fantasía.
La libertad oteando como oxígeno y sorbiendo los raudales del dolor y la pena en las rutas del horror militar y despótico de nuestra América Latina, viajó y abrazó las causas de las resistencias y de la mano de poetas y escritores nos conmovió hasta la convicción y admiración.
Qué más puede desear un escritor, si sus lectores juegan y gozan con sus cuentos, con sus novelas, con sus mil formas de armar palabras y nos deja arqueados del espanto, repletos de la ignominia de tiranos, de los que dictan el destierro y la intolerancia, las desigualdades.
Mi recuerdo de esa hermosa tarde, una bocanada de libertades y posibilidades, atreverse a soñar, atreverse a construir, :”De todas maneras lo único que realmente cuenta hoy en América Latina es nadar contra corriente de los conformismos, las ideas recibidas y los sacrosantos respetos, que aun en sus formas más altas le hacen juego al sistema”.
El cumpleaños de Julio Cortázar, una fiesta de espíritu, la libertad vigilada, expuesta, usada, inventada.
“con cada poro de la piel sabido/que tus manos tu sexo tu blando corazón/había que tirarlos/había que llorarlos/había que inventarlos otra vez”.
Macarena Barahona
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como