Día Internacional de la No Violencia
Macarena Barahona [email protected] | Sábado 30 noviembre, 2013

Recordemos en estos días a las víctimas del femicidio, las mujeres asesinadas por sus hombres, pero también en memoria de las Hermanas Mirabal, recordemos la fuerza, el valor y el arrojo que tenemos las mujeres para cambiar las cosas
Cantera
Día Internacional de la No Violencia
Acabamos de pasar el Día Internacional de la No violencia. Es necesario hablar sobre el tema.
Las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa fueron tres jóvenes mujeres cruelmente asesinadas por órdenes del dictador Leónidas Trujillo, un 25 de noviembre en la República Dominicana.
Estas jóvenes fueron mujeres comprometidas en sus vidas en la lucha por una patria libre, por una construcción de sociedad más igualitaria y justa.
Hoy en día los hijos de ellas y otros millones de dominicanos gozan de una libertad que ellas construyeron con sus vidas.
Me gusta cada 25 de noviembre, fecha que se celebra por iniciativa del Gobierno de República Dominicana, imaginarme la fortaleza y valor de estas jóvenes. Contagiarme en esta evocación de fuerza espiritual, de solidaridad y de ese arrojo para luchar contra esa terrible dictadura.
Estas heroínas de las luchas por la democracia del Caribe, al solo recordarlas nos enseñan del valor femenino y de la crueldad del ser humano.
Es por eso que este día se ha convertido internacionalmente en la lucha contra todas las formas de violencia entre los seres humanos y especialmente contra la mujer.
En Costa Rica se asesinan decenas de mujeres cada año.
Es una lástima que siendo este un mandato presidencial femenino, no se haya aprovechado para una campaña nacional en educación contra el maltrato, la violencia, la agresión hacia las mujeres, los niños, los adultos mayores. Vivimos inmersos en una sociedad donde la violencia es diaria, la desigualdad social es violencia, la pobreza es violencia, los accidentes de tránsito, la delincuencia social, la corrupción política es violencia.
Las mujeres y los niños son la vulnerabilidad del sistema social, donde hay más pobreza, más desigualdad y más violencia.
Deja un faltante este gobierno en los temas que más afectan la vida de las mujeres y los niños, la Presidenta nos abandonó. La solidaridad de género no ha existido.
Recordemos en estos días a las víctimas del femicidio, las mujeres asesinadas por sus hombres, los huérfanos de madre, recordemos la soledad y el desamparo en que la sociedad los tiene, pero también en memoria de las Hermanas Mirabal, recordemos la fuerza el valor y el arrojo que tenemos las mujeres para cambiar las cosas.
Macarena Barahona
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como