¿Entonces qué?
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 18 diciembre, 2012

Nos da vergüenza que nuestro país sea tan corrupto que esté apenas en la media mundial, cuatro lugares para arriba del punto muerto, sabiendo que el ámbito político mundial está tan deteriorado moral y éticamente
TROTANDO MUNDOS
¿Entonces qué?
Sí hemos de creer el índice de Corrupción de Transparencia Internacional que publicó Mercados y Tendencias, fuimos el cuarto país menos corrupto de un área muy corrupta como es América Latina. Aparte de Chile y Uruguay que clasificaron en el 25% superior, no hay motivo para escribir a casa. Que hayamos quedado mejor que otros de América Central no viene sino a confirmar que ese es el parámetro contra el que nos ha dado por medirnos, y en muchas áreas ya ni ese nos da. El que no hayamos quedado peor podría ser incluso debido a ese arraigado pensamiento de los ticos, hoy muy débilmente fundamentado, de que somos mejores que los demás.
Como costarricense nos da vergüenza que nuestro país sea tan corrupto que esté apenas en la media mundial, cuatro lugares para arriba del punto muerto, sabiendo que el ámbito político mundial está tan deteriorado moral y éticamente.
En relación con ese tema, es interesante como los sanguijuelas siempre le endilgan al Sector Productivo- ese mismo que da empleo masivo e invierte sus propios recursos en empresas que pueden o no ser exitosas- ser el que no le permite a las clases menos favorecidas surgir. Sin ser empresarios, hemos trabajado a la par del sector por muchas décadas y sabemos la calidad de la obra social que realiza, a la par de la laboral.
De ahí que repudiamos esa tesis y proponemos más bien que son los políticos que se roban o despilfarran los fondos destinados a combatir la pobreza, a incentivar la producción de pequeñas y medianas empresas, a crear la infraestructura necesaria para que el país se desarrolle y pueda crear más y mejor empleo y oportunidades, quienes le cierran la oportunidad de surgir a los menos favorecidos. Y eso que son los llamados a abrirle la puerta a esas oportunidades.
El desmedido crecimiento del déficit primario fue, según datos del Banco Central, de un 25,5%. Cuando creíamos ingenuamente que se estarían haciendo esfuerzos por disminuir el gasto y, sobretodo, el despilfarro, nos enteramos de que es todo lo contrario. Y aquí paz y después gloria.
En la CIA, cuando mandan a un agente a cometer una ilegalidad en nombre de la seguridad del país, lo primero que le advierten es que sí lo agarran o fracasa, nadie lo va a salvar. You are on your own. Los santos grandes lo desconocerán y se harán los desentendidos. Y sí no lo agarra el enemigo pero se vuelve un liability, la misma agencia lo despacha porque es un riesgo político y diplomático.
Después de ver el descubrimiento de mostacilla que hizo la fiscalía en un Night Club, no se puede sino asumir que la cosa aquí se irá por el mismo camino. La denominada “red capo” irá a la cárcel (suerte que aquí no los eliminan) y los santos grandes se echarán “p’atrás”. A los que orquestaron el proyecto y lo lanzaron no los tocará nadie.
¿Que se hizo en el mejor de los casos la culpa in eligendo y la culpa in vigilando? La idea de la trocha no salió del Conavi.
Lic. Humberto Pacheco A., M.C.L.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.