Festival de impuestos
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 07 marzo, 2019

Estamos observando cómo en la corriente legislativa se ha disparado la presentación de proyectos para aplicar impuestos a una serie de actividades productivas, generadoras de empleo en el país.
Las cooperativas, sobre sus excedentes, y las plataformas digitales de servicios como Airbnb y Uber, directamente sobre su utilización, están siendo motivo de discusión en este momento en las comisiones legislativas.
Con respecto a las cooperativas, me preocupa sobremanera que al fin y al cabo quienes pagarán esas cargas serán los mismos asociados. En una reciente visita a la zona de Acosta y Aserrí, me comentaba un dirigente comunal que, a manera de ejemplo, si a Coopesantos —que brinda servicios eléctricos a la región sur de San José— la gravan con impuestos, es casi seguro que la entidad aplique esos costos en los recibos de luz que pagan sus afiliados.
En cuanto a Uber y Airbnb, plataformas tecnológicas difíciles de rastrear para la administración tributaria, acaba de llegar un informe del procurador general de la República para la primera, donde advierte posibles roces de constitucionalidad en el proyecto que pretende gravar tal actividad. Se estipula que cobrarle a una labor productiva para subsidiar a otra, como los taxis rojos, y aplicar montos exagerados por canon de funcionamiento violan el principio de proporcionalidad y razonabilidad.
El hospedaje no tradicional mediante plataforma digital cubre una opción importante en el turismo rural comunitario. En ocasiones la renta de una habitación, o una pequeña cabina, ayuda al sustento de familias con ingresos insuficientes en zonas deprimidas económicamente. Por otro lado, el cobro de impuestos sobre aplicaciones tecnológicas no es asunto sencillo para el Ministerio de Hacienda. Las ocurrencias fiscales de algunos legisladores y del Instituto Costarricense de Turismo, solo buscan alejar el turismo hacia otros países más baratos y menos complejos. Seguimos persiguiendo una de las actividades que más divisas generan al país.
Hago un llamado de atención a los señores legisladores, y al Poder Ejecutivo, para no continuar presentando proyectos de ley que van a encarecer aún más el costo de vida del ciudadano, y que ponen en riesgo miles empleos de costarricenses que decidieron arriesgar y han sido exitosos.
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta