Ley de Tránsito
Marcello Pignataro [email protected] | Lunes 01 diciembre, 2008

Marcello Pignataro

Posiblemente una reglamentación fuerte, drástica y hasta exagerada en algunos puntos, pero sumamente necesaria. Ya iba siendo tiempo de dejar de ser tan permisivos y creer que la gente se iba a portar bien, y empezar a ser más represivos y obligar a la gente a portarse bien.
Resulta frustrante, entre muchas otras cosas, ver a la gente hablando libremente por su celular mientras maneja, “colarse” en las filas de carros (aunque más irrita ver a la otra gente darles campo). Ver los autobuses y taxis haciendo paradas donde les da la gana o, peor aún (en el caso de los buses), atravesando la totalidad del vehículo en una calle o avenida, impidiendo el paso de quienes tienen el semáforo en verde.
En general la Ley pareciera bastante completa y abarca una gran cantidad de temas que han sido polémicos durante mucho tiempo pero que tanto dolor y luto han generado a una enorme cantidad de familias en Costa Rica y más allá.
El sistema de puntaje me parece fenomenal y, más aún, que se elimina la figura absurda de la “pre-ebriedad”. En el caso de la ingestión de bebidas alcohólicas no hay grises, sino blanco y negro: o se está borracho o no. Si existiera la pre-ebriedad, podríamos hablar también de la “pre-dormida” (entre dormido y despierto), la “pre-ducha” (entre seco y mojado) y hasta de la “pre-comida” (con hambre pero sin sentarse a la mesa). O sea: somos o no somos.
Yo aprovecharía el momentum para cambiar un par de puntos del texto. En primer lugar a los motociclistas, además de exigirles el uso del chaleco reflectivo (que, por cierto, lo haría permanente y no solo en las noches), los obligaría a que dicho dispositivo tuviera, en caracteres bien grandes, el número de placa. Esto colaboraría mucho con las autoridades y permitiría detener, sin preguntar mucho, a aquellos motociclistas que incumplan con esta regulación.
Igualmente, cambiaría el tema que se refiere a los menores de 12 años. La Ley dice que quien permita que los menores de 12 años no lleven silla mientras están en el vehículo, será multado con ¢165.000 y la pérdida de 20 puntos en la licencia. Yo cambiaría el texto de “menores de 12 años” por alguna valoración en altura y peso. Tengo un hijo de 12 años que mide casi 1,80 metros y, honestamente, creo que se vería muy divertido si logro meterlo en una silla para vehículo.
Fuera de ese par de detalles, y sin haber revisado mucho el texto de la ley, me parece un hito histórico en el país que permitirá reducir las muertes en carreteras, incrementar los ingresos del Estado y sacar de circulación a una enorme cantidad de irresponsables que no sienten el más mínimo respeto por su vida, ni por la de los demás.
Ahora queda al Ministerio de Transportes redactar el Reglamento para poner en vigencia la ley, las firmas y publicaciones respectivas… y empezar a ver oficiales de tránsito en las calles para hacer cumplir lo que tanto esfuerzo ha costado.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos