Los increíbles japoneses
Nuria Marín [email protected] | Lunes 21 marzo, 2011

Creciendo junt@s
Los increíbles japoneses
Dice el dicho que las desgracias por lo general se vienen juntas, y nada más cierto que lo sucedido en los últimos días en Japón. Luego de un fortísimo terremoto de 9 en la escala Richter, la costa noreste del país sufrió el cruento embate del subsecuente tsunami con una marejada de hasta diez metros de alto.
El número de pérdidas de vidas humanas se presume en miles (no hay dato oficial) y amplias zonas del país han quedado devastadas. Las imágenes del antes y después son atroces, y evidencian cómo viviendas y edificios simplemente desaparecieron además de la magnitud del deterioro (o desaparición) de la infraestructura. La escasez de alimentos, electricidad, y el agua se torna para decenas de miles en una realidad con la cual hay que sobrevivir.
No bastando lo anterior el terremoto y el agua provocaron que los sistemas de seguridad de algunas plantas nucleares no funcionaran y como resultado Japón está viviendo además una de las emergencia nucleares más graves de la historia. En palabras del primer ministro Naoto Kan, Japón vive su peor crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
La movilización preventiva para evitar la posible radiación se ha realizado dentro de las circunstancias y magnitud numérica (aproximadamente medio millón de habitantes), increíblemente ordenada.
Esta tragedia, que tendría a un número importante de países de rodillas, ha permitido mostrar sin lugar a dudas una vez más lo mejor del pueblo nipón, su temple, coraje y serenidad frente a la adversidad.
Vale recordar la grandeza de este pueblo que contando con un tamaño relativamente pequeño, con una alta de densidad de población y escasos recursos naturales, pudo luego de la devastación producida por la Segunda Guerra Mundial convertirse en uno de los más importantes motores del crecimiento mundial de las últimas décadas.
Increíble que con tan solo 130 millones de habitantes llegó a ser, por muchísimos años la segunda economía más importante del mundo, sitial del que fue recientemente desplazada por China, país con poco más de 1.300 millones de personas, un amplio territorio y diversas riquezas.
Increíble también que todo ello lo lograran luego de resultar perdedores de la peor de las guerras (1945), por la que además sufrieron las terribles detonaciones nucleares en Nagasaki e Hiroshima en las que en pocos minutos perdieran la vida 200 mil personas.
Hoy como ayer, no dudamos que los increíbles japoneses con su cultura, tecnología de punta, conjuntados con su tradicional resiliencia y temple, unidos a su profundo sentido del deber, idealismo y perfeccionismo, además de su tremenda capacidad de trabajo logren sacar lo mejor de sí y resurgir cual hermosa y triunfal ave fénix.
En tanto en Costa Rica seguimos “luchando” con la famosa platina… ¡sin palabras!
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos