A una semana de la elección del nuevo directorio legislativo, todo parece indicar que Rodrigo Arias, del PLN, se reelegirá para un cuarto período al hilo
Mayor representación femenina, misma deuda: Congreso cerraría labores sin nombrar a una mujer presidenta
Dos mujeres se postularon para el cargo, pero no tendrían el apoyo necesario para vencer al liberacionista
Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 24 abril, 2025

Desde que Costa Rica tuvo su primera Asamblea Legislativa en 1824, solo cuatro mujeres han tenido el honor de dirigir el primer poder de la República como presidentas titulares. La última de ellas fue la liberacionista Silvia Hernández, en el período 2021-2022.
Lea más: Rodrigo Arias busca apoyo del PUSC para reelegirse como presidente del Congreso
El dato deja al descubierto un desbalance de género mayúsculo para un país como Costa Rica, que es el séptimo del mundo en cuanto a representación femenina en su respectiva Asamblea Legislativa, pero que aún tiene una enorme deuda de paridad de género cuando se trata de manejar el poder.
Lo peor de todo, es que el actual Congreso, que cuenta con la mayor cantidad de mujeres de toda la historia —con 28 diputadas y una representación porcentual del 49 %—, estaría a pocos días de elegir nuevamente a Rodrigo Arias, aspirante del PLN, por cuarto año consecutivo para el puesto.
Esto, sin importar que Vanessa Castro, diputada del PUSC, y Rosalía Brown, de Nueva República, han postulado sus nombres.
El problema es que ninguna de ellas tiene el apoyo necesario para competir con Arias, y en el caso de Castro, ni siquiera sus compañeros de fracción le han dado su respaldo de manera oficial.
“Esta Asamblea Legislativa tiene una deuda en materia de participación política de las mujeres. Recordemos que este es el Congreso con mayor participación femenina de la historia, y por ello, no sería aceptable que pasen los cuatro años y en ninguna ocasión el Parlamento sea dirigido por una mujer”, dijo Castro a LA REPÚBLICA.
Lea más: Frente Amplio apoyará a Vanessa Castro para presidenta del Congreso
La elección del nuevo directorio legislativo se realizará el próximo 1.º de mayo y, si no hay una sorpresa, Arias sería electo para un cuarto período al hilo.
Sobre este tema, Óscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN y compañero de Arias, señaló que Liberación Nacional tiene el honor de ser el partido que más mujeres eligió para este período, a la vez que descartó que su agrupación vaya a cambiar de decisión a última hora.
Silvia Hernández, del PLN; Carolina Hidalgo, del PAC; Rina Contreras, del PUSC; y Rosmery Karspinsky, del PLN, son las únicas mujeres que han dirigido el Parlamento en más de 200 años de historia.
“En el cuatrienio donde más legisladoras se han elegido, es inconcebible que ninguna haya presidido el directorio legislativo, por lo que este año, el último, necesariamente debe elegir a una mujer para hacerlo”, dijo Antonio Ortega, jefe del Frente Amplio.
La bancada de izquierda es la única que ha confirmado su apoyo para Castro.
Sobre este tema, se trató de obtener la opinión de Pilar Cisneros, jefa del oficialismo, pero no atendió la llamada al cierre de edición.
En ese sentido, es claro que las diferencias de criterio y de ideologías harían difícil un acuerdo legislativo para derrotar a Arias, ya que Castro es enemiga política del presidente Rodrigo Chaves, mientras que Brown sería descartada por otros partidos por sus propuestas conservadoras.
¿Vientos de cambio?
Dos mujeres aspiran a dirigir la Asamblea Legislativa durante la última legislatura de este gobierno.
Sin embargo, a una semana de la elección, pareciera que ninguna de ellas cuenta con el respaldo suficiente para ganar la elección a Rodrigo Arias, diputado del PLN.
Rosalía Brown
Diputada - Candidata Presidencia del Congreso
Nueva República
Los candidatos a dirigir la presidencia del Congreso tenemos que tener claro que lo primero es el país, que la Asamblea Legislativa tiene que ser restaurada para trascender en este último año de gobierno.
En los meses que me tocó dirigir el Congreso, se demostró que tengo el conocimiento y la experiencia necesaria para dirigir el Congreso.
Por eso, pienso que esta es una excelente oportunidad para someter mi nombre en esta elección para la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Vanessa Castro
Diputada – Candidata Presidencia del Congreso
Unidad
Esta Asamblea Legislativa tiene una deuda en materia de participación política de las mujeres.
Recordemos que este es el Congreso con mayor participación femenina de la historia, y por ello, no sería aceptable que pasen los cuatro años y en ninguna ocasión el Parlamento sea dirigido por una mujer.
En lo personal, tengo la experiencia y el conocimiento para ocupar el cargo, ya que he sido dos veces diputada y asesora legislativa.
Pienso que las mujeres tenemos que dar el paso adelante para llegar a las posiciones más altas que brinda el Estado. La puerta está abierta y nosotras debemos avanzar.
Óscar Izquierdo
Jefe de fracción
Liberación Nacional
A una semana de la elección del nuevo directorio, el PLN todavía se encuentra en el proceso de negociación con otros partidos para conformar un directorio de oposición con Rodrigo Arias a la cabeza. No solo estamos hablando de los puestos del directorio, sino también de los temas y la agenda nacional que se impulsarían.
Usted me pregunta si hemos valorado cambiar la postulación de don Rodrigo por una mujer, yo le respondo: no es un tema que nos estamos planteando en este momento.
El Congreso actual tiene una participación de mujeres importante y, orgullosamente, podemos decir que el PLN tiene la fracción con más mujeres diputadas, pero no hemos planteado la posibilidad de que sea una compañera la que se postule para el cargo.
No creo que el postular a una mujer haga más fácil la elección del presidente legislativo para el PLN.
Antonio Ortega
Diputado – Jefe de fracción
Frente Amplio
En el cuatrienio donde más legisladoras se han elegido, es inconcebible que ninguna haya presidido el directorio legislativo, por lo que este año, el último, necesariamente debe elegir a una mujer para hacerlo.
El Frente Amplio ha mantenido conversaciones para conseguir garantías en temas fundamentales para la gestión parlamentaria de este nuevo período.
Hacemos un llamado a las demás fracciones de oposición para que se sumen a este objetivo de no solo que una compañera diputada sea electa a la presidencia del Congreso, sino a que todo el Directorio sea conformado por legisladoras de oposición.
Equidad casi total
La actual Asamblea Legislativa es la más equitativa de toda la historia en materia de género. De las 57 sillas de congresistas disponibles, 28 asientos corresponden a mujeres y 29 a hombres (datos de la Asamblea Legislativa).
Periodo | Diputadas |
---|---|
2022-2026 | 28 |
2018-2022 | 26 |
2014-2018 | 19 |
2010-2014 | 22 |
2006-2010 | 22 |
2002-2006 | 20 |
Costa Rica es séptima del mundo con mayor porcentaje de diputadas
Costa Rica es el séptimo país del mundo con el mayor porcentaje de mujeres en parlamentos nacionales, de acuerdo con los datos de la Unión Interparlamentaria (UIP), con datos del 2025.
En nuestro caso, se refiere a la Asamblea Legislativa, la cual actualmente está compuesta por 28 mujeres de 57 puestos disponibles.
Países con el mayor porcentaje de mujeres en parlamentos nacionales
Puesto | País | Porcentaje femenino |
---|---|---|
1 | Ruanda | 63,8 |
2 | Cuba | 55,7 |
3 | Nicaragua | 55,0 |
4 | México | 50,1 |
5 | Andorra | 50,0 |
6 | Emiratos Árabes | 50,0 |
7 | Costa Rica | 49,1 |
Países con el menor porcentaje de mujeres en parlamentos nacionales
Puesto | País | Porcentaje femenino |
---|---|---|
1 | Yemen | 0 |
2 | Tuvalu | 0 |
3 | Omán | 0 |
4 | Vanuatu | 1,9 |
5 | Papua Nueva Guinea | 2,7 |
Las candidatas
Este es el perfil de las dos candidatas a la presidencia del Congreso para el último año de trabajo en Cuesta de Moras.
Rosalía Brown
Diputada
Nueva República
Educación
- Universitaria: CUNA Diplomado
- Administración de compras y control de inventario
- UTN Bachillerato Administración de compras y control de inventario
Experiencia laboral
- Coordinadora de Producción (Sector privado)
- Coordinación y Control de inventarios
Experiencia política
- Candidata a Alcaldía del cantón de Flores, Partido Nueva República en la provincia de Heredia.
Áreas de interés
- Asuntos sociales, educación y ambiente
Vanessa Castro
Diputada
Unidad
Educación
- Licenciatura en Derecho, UCR, 1989
- Notario Público, UCR, 1989
- Especialidad Regulación y Administración Mercados de Telecomunicaciones, UCR, 2008
- Egresada de Maestría en Administración Pública, UCR.
- Presupuestos Públicos, CICAP, UCR.
- Derecho Legislativo, CICAP, UCR.
- Derecho Constitucional, CICAP, UCR.
Experiencia laboral
- Socia Fundadora Bufete Vignoli Castro & Asociados, 1994 a la fecha.
- Asesora Legislativa 1991-1998
- Consultora en Telecomunicaciones, del 2002 a la fecha.
- Profesora Universitaria Derecho, del 2002 a la fecha.
Experiencia política
- Regidora Municipal 1990-1994
- Diputada 1998-2002
- Vicepresidenta del PUSC, 2002-2004
- Asambleísta Nacional PUSC, 1990-2004
- Miembro Directorio Juventud PUSC, 1988
Atribuciones del presidente legislativo
El presidente de la Asamblea Legislativa tiene un papel fundamental en la organización del debate legislativo, a la vez que puede influir con sus decisiones el avance o freno de un proyecto en particular.
Estas son algunas de sus atribuciones:
- Debe presidir, abrir, suspender y cerrar las sesiones
- Nombrar a los diputados en las diversas comisiones legislativas
- Asignar los proyectos a las comisiones
- Dirigir el debate legislativo
- Otorga los permisos a los diputados para que no vayan a las sesiones
- Establece el orden en el debate legislativo al otorgar o no el uso de la palabra
¿Cómo se escoge al nuevo presidente del Congreso?
En principio, el candidato debe reunir 29 votos para ser electo; sin embargo, tras varias rondas de votación el aspirante más votado termina por ser electo con votos nulos y en blanco.
Estas son las reglas de la elección:
- Si asisten los 57 diputados a la sesión, como es lo usual, para salir electo en la primera votación se necesitan 29 votos
- En la primera ronda de votación participan todos los aspirantes que se postulen
- En la segunda ronda de votación, solo son incluidos los aspirantes que sumen diez o más votos en la primera ronda
- En la tercera ronda solo participan los dos candidatos más votados
- En esta última ronda, todo voto nulo o blanco se sumará al candidato que obtiene el mayor número de votos. En caso de empate se repetirá el proceso cuantas veces será necesario.