Planetarización y democracia
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 01 julio, 2016

Planetarización y democracia
La racionalidad occidental es hoy patrimonio de la humanidad, no solo porque alcanza a todos los rincones del planeta, sino también a todas las actividades e instituciones. Hoy la ciencia y la tecnología se han convertido (Heidegger), en un “destino” en el sentido griego de la palabra: nos domina y no podemos vivir sin ellas. La primera condición para que haya “democracia” en el sentido que la Revolución francesa le dio a ese término, es la consigna que resuena en todos los rincones: LIBERTAD - IGUALDAD - FRATERNIDAD. Pero el énfasis ha sido diferente, si bien signado por “la lógica de la historia” (Hegel), lo que tipifica cada época. Fue durante el siglo XIX que el énfasis se dio en la “libertad”; lo cual llevó a la creación de los Estados nacionales y a las guerras por la independencia. El siglo XIX será el de la independencia de Nuestra América, cuya balcanización llevó a la creación de los Estados nacionales inspirados en criterios estrictamente políticos (“Estado” es aquel territorio dominado por un ejército). Los generales del estado mayor de Bolívar (Santander creando Colombia y Páez Venezuela) hicieron trizas el sueño anfictiónico del Libertador y convirtieron su muerte en tragedia para todos nuestros pueblos. El siglo XX se signó por las revoluciones sociales al grito de IGUALDAD: México (1910), Rusia (1917), China (1949) y Cuba (1959), mientras se completaba la independencia de las colonias europeas en Asia y África. El único país-civilización que nunca fue colonizado por Occidente fue el más antiguo imperio de la historia: China, hoy segunda potencia mundial y que podría llegar a ser la primera.
Este sucinto recuento de la historia política reciente, nos explica la “crisis” (¿terminal?) que vive la hegemonía que Occidente ha mantenido desde que los griegos derrotaron a los persas (siglo VI a.C.). Pero antes Egipto crearía, 2000 años antes de nuestra era, el primer estado en un territorio limitado, un reino, e inventado la escritura jeroglífica a partir del arte figurativo. China crearía luego los imperios y pondría como modelo ideal de ser humano (Weber) al burócrata eficiente (mandarín) y creado la escritura ideográfica. Finalmente, Sumeria será la cuna de la actual cultura occidental, dando origen a lo que hoy se entiende por “democracia” (prioridad de la sociedad civil). Los mercaderes sumerios crearon la escritura cuneiforme, el alfabeto fonético y la numeración decimal, lo que les permitiría crear bancos, monedas y posteriormente la primera civilización marítima (Fenicia). Damasco es la más antigua ciudad de la historia fundada hace 8 mil años. No es ninguna casualidad (en la historia, como en la política, no hay casualidades) que la batalla (¿definitiva?) de la hegemonía occidental se libre hoy en Siria y que, para algunos analistas de la actualidad, la batalla de Alepo sea para Occidente lo que Stalingrado fue para el Tercer Reich.
Frente a este dramático “fin de la historia” (¿?), la especie sapiens solo podrá sobrevivir forjando un Estado planetario que asuma los desafíos más apremiantes que su propio desarrollo ha incubado, a saber, terminar con la violencia hacia la Naturaleza superando los obstáculos naturales que le posibiliten sobrevivir y acabar con las guerras entre humanos que le permitan convivir, esto es, pasar de la sociedad (Gesellschaft) basada en el instinto gregario, a la comunidad (Gemeinschaft) inspirada en criterios axiológicos (Tônies).
Por Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta