Política judicializada y justicia politizada
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 19 julio, 2018

Política judicializada y justicia politizada
Desde que se aprobó el actual código electoral en 2009, muchos diputados que se oponían a esas reformas, vaticinaron que la intromisión de conceptos penales punitivos en esa normativa, traería consigo una serie de nuevos delitos que alejarían cada vez más a los electores de participar activamente en el seno de los partidos.
Con nueve años de vigencia ya hemos visto decenas de procesos investigativos, algunos elevados a juicio, que han finalizado con condenas a dirigentes de algunas cúpulas partidarias, por acciones u omisiones que otrora no eran hechos delictivos.
Los tesoreros de los comités ejecutivos actúan temerosos pues tienen siempre un pie adentro y otro afuera del Ministerio Público. Son pocas las personas que se arriesgan a ejercer un cargo de estos en las actuales circunstancias, y cada vez es más difícil que la gente acepte nominaciones de este tipo.
Por otro lado, supuestos nexos de políticos con funcionarios del Poder Judicial a todos los niveles, y del Poder Ejecutivo al nivel superior, ha contaminado la atmósfera y ha ensombrecido el prestigio de los tres poderes de la República.
Algunos magistrados, ministros y diputados, en su relación de poderes, han entrecruzado contactos en temas diversos de la administración pública, y la telaraña encontrada en algunos casos ha costado renuncias, destituciones, denuncias sospechosas, indagatorias, allanamientos y otra serie de procesos de nunca acabar.
En los actuales momentos que la patria está tan convulsa en materia de valores y principios morales, con presencia de transgresiones éticas en diversos niveles de la administración pública, debemos manejarnos con prudencia, ecuanimidad y sin linchamientos a priori para nadie.
Bien lo dijo el expresidente Arias Sánchez hace unos seis años con relación a vendettas políticas que se daban en el momento; la “ley del Talión” no es buena consejera en las relaciones de la política con lo judicial, pues el “ojo por ojo y diente por diente, puede terminarnos a todos ciegos y desdentados”.
Soy del criterio que hoy más que nunca requerimos mucha imparcialidad mediática, controlar nuestros comentarios y lapidaciones absurdas, y debemos permitir que todo objeto de investigación rinda sus objetivas conclusiones a todo nivel.
Los debates sobre el déficit fiscal y su solución, el análisis de los últimos acontecimientos en el Poder Judicial, las reformas que requiere nuestro Código Electoral, el cese del abuso en pensiones abusivas, son temas que requieren un entorno de análisis en armonía y tranquilidad. Nunca las decisiones producidas al calor de la agitación callejera y la presión de medios nos ha llevado a puerto seguro.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.