Recuerdo de una gesta de libertad
Federico Malavassi | Miércoles 25 febrero, 2015

Hoy miles de estudiantes profesan su vocación en las universidades privadas, sin subsidio estatal, con esmero y aprovechando la oportunidad
Recuerdo de una gesta de libertad
Hace 40 años (24 de febrero de 2015), 18 costarricenses iniciaron una lucha importante en pro de la libertad. Ante notario público constituyeron una fundación con el nombre de Universidad Autónoma de Centro América. Ello constituyó un hito, sobre todo en la Costa Rica, que se hundía en el socialismo, el estatismo, el corporativismo y el remedo de partido único.
Así fue, era la Costa Rica de Codesa, del modelo cepalino, del “pa’eso tenemos mayoría”, de las universidades en paro perenne, del parámetro socioeconómico, de la deuda política adelantada, de los estudios generales secuestrados, de la “universidad necesaria”, de la ley Vesco, del 4-3, del periódico Excelsior (de partido), del periódico de la universidad como expresión de un grupo político y demás parentela.
¡Claro que hubo una reacción visceral e irracional contra el ejercicio de la libertad de enseñanza!
En el prejuicio se exhibieron algunas autoridades públicas, editoriales de los enemigos del derecho y mucha gente ligada a la universidad pública. Supongo que hoy les daría pena que se les recalcara y mostrara con las tonterías que expresaron: “Lucharemos contra la ultraderecha” (Rolando Araya), “Tendrá que depender económicamente del Estado” (rector Gutiérrez), “La Facultad de Derecho esté vigilante para que en ningún momento se intente reformar en beneficio de la UACA, la Constitución Política, la Ley Orgánica del Colegio de Abogados, la Ley Orgánica del Notariado, la Ley Orgánica del Poder Judicial…” (Asamblea Facultad de Derecho UCR), que la creación de una universidad privada debía ser hecha por ley o por Constitución (comisión especial de la Facultad de Derecho).
El hecho básico es que con el otorgamiento de la escritura de constitución de la fundación Universidad Autónoma de Centro América se abrió un gran espacio de libertad en nuestro país. No solo se ejerció activamente la libertad de enseñanza sino que se generaron oportunidades reales de libertad de pensamiento, diversidad editorial, enriquecimiento de programas, apertura de la formación profesional, aprovechamiento de recursos (instauración del cuatrimestre) y fomento de real de la educación superior.
Incluso, hubo quien calificó a la primera universidad privada como la empresa del siglo XX, por razón de su novedad, organización y desempeño en el medio.
El día de hoy miles de estudiantes profesan su vocación en las universidades privadas, sin subsidio estatal, con esmero y aprovechando la oportunidad. No están sometidos al adoctrinamiento político, al capricho de la convención colectiva, a la huelga irracional ni dependen del presupuesto público. Aportan al país su esfuerzo, su energía, su conocimiento y su independencia.
Todo ello se inició con una gesta de libertad en aquella Costa Rica del siglo pasado… en febrero de 1975.
Federico Malavassi
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta