Reflexiones: La carrera presidencial en Costa Rica I parte
Leiner Vargas [email protected] | Martes 08 junio, 2021

El país está pasando uno de los momentos más críticos de su historia, la salud ha estado en riesgo por ya 18 meses y la economía se ha derrumbado, afectando a miles de pequeños y medianos empresarios, miles de trabajadores formales e informales y ahora, tiende a agravarse los problemas fiscales, de liquidez de las familias y de los entes financieros. Estamos a punto de tener una segunda ola pandémica en la economía, que claramente no esperábamos y que, tendrá serias consecuencias sociales de no atenderse a su debido tiempo.
Nuestro gobierno ha sido omiso en las políticas económicas y se ha preocupado por una pequeña cámara de empresarios y banqueros, dejando al garete a cientos de miles de personas trabajadoras y ahora, a muchas pequeñas y medianas empresas. Definitivamente, le han quedado grande al actual gobierno los tiempos y la acción política. Ya no queda esperanza de que reaccione, más allá de la agenda antipopular del FMI y el discurso clientelar. Ha sido un gobierno para olvidar, dónde la mayor ventaja es que día con día, tenemos menos tiempo para la improvisación y finalmente tendremos fuera del Estado a este rejuntado de autoridades, que, con muy pocas excepciones, deberían renunciar en forma conjunta.
El costarricense ha venido tomando consciencia de la necesidad de elegir un buen gobierno, de asumir que, si bien la juventud y el impulso son buenos en tiempos calmos, para gobernar en tiempos de crisis se requiere de experiencia y de un buen equipo. La definición de la elección primaria del PLN del domingo recién pasado abre un abanico de opciones dónde claramente el país puede apostar. Apostar al conocimiento, la experiencia y la capacidad comprobada de gobierno o irse nuevamente con los espejos del clientelismo, de la improvisación y del dulce cuento al oído, sin contenido de propuesta y de equipo.
A pesar del temor al COVID-19, de la restricción vehicular de la mitad de la flota, los ajustes en los permisos de las escuelas y un tratamiento de prensa muy desacertado en algunos medios de comunicación, la convención del PLN termino siendo todo un éxito de evento político. Mis felicitaciones al comité ejecutivo, al tribunal interno de elecciones y a los precandidatos que estuvieron a la altura de los tiempos. Masivamente se llenó las mesas disponibles y las personas pudieron dar su opinión de 5 candidatos, todos de una forma muy transparente y con espacio suficiente para asumir sus propuestas y debatir. Me parece que la decisión del liberacionista ha sido apostar por la experiencia y la capacidad comprobada, dejando claro que el PLN es diverso y tiene múltiples actores locales, regionales y nacionales. El ganador tiene por delante una tarea importante de unir y construir una renovada estructura partidaria de cara a febrero 2022. Tiempo suficiente para integrar y apuntalar una propuesta de gobierno que el país pueda valorar en la próxima campaña electoral.
Ahora, la tarea de hacer patria está en los demás partidos políticos que tendrán su convención o asambleas para seleccionar sus candidatos. El país está a la vuelta de la esquina de volver a las urnas y definir su futuro. En buena hora que ha quedado demostrado que la pandemia no es excusa para la reflexión, el debate y la democracia. El país urge retomar el camino de su desarrollo económico y social. Ya viene la de verdad y tendremos que sacar tiempo para estudiar y valorar los ofrecimientos de cada partido, sus propuestas y equipos y, sobre todo, las respuestas ante las demandantes condiciones que tiene la sociedad, la economía y la realidad política del país.
Dr. Leiner Vargas Alfaro
Economista
www.leinervargas.net
NOTAS ANTERIORES

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque

La paz esté con todos ustedes
Lunes 19 mayo, 2025
Ese fue el saludo con el que Jesús Resucitado se presenta al salón donde estaban escondidos sus discípulos. (San Juan 20,19). Es también el saludo con el que el