Sarampión: Desconocimiento con “conocimiento”
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 05 febrero, 2015
El 90% de las personas no vacunadas que están expuestas al virus del sarampión se infectan
Tricotomía
Sarampión: Desconocimiento con “conocimiento”
Muchos recordarán el despliegue mediático de los casos de ébola en África y la preocupación general que causó, dado su potencial riesgo para el resto del mundo. Ahora que el riesgo se ha reducido, la calma mediática es evidente a pesar que en África aún muere mucha gente y que las condiciones que lo permiten siguen vigentes.
Paralelo a ello, desde el diciembre pasado Estados Unidos enfrenta el brote más importante de sarampión desde que la enfermedad fue controlada hace 15 años. Pero parece ser que los 728 casos que se han reportado de diciembre a la fecha, no son suficientes como para realizar un mayor despliegue. Todo empezó en el parque Disney de Los Ángeles, visitado por millones de personas anualmente, muchos de ellos de países europeos que dados los movimientos antivacunas no tienen a sus niños protegidos y por ende son un riesgo para sí mismos y los demás.
El sarampión encuentra en EE.UU. terreno fértil, según un artículo en The Hollywood Reporter el año pasado, los padres de 57% de los niños en un jardín de infantes en Beverly Hills y de 68% de otro en Santa Mónica habían presentado exenciones personales para no tener a sus niños vacunados. La realidad se revierte, antes eran los niños pobres los que no estaban vacunados, ahora son los hijos de grupos de altos recursos que apelan a “su derecho” para no vacunar a sus hijos. Estas personas se han dejado seducir por los grupos antivacunas, por información distorsionada que circula por Internet y porque se creen protegidos en las “burbujas de cristal” que su dinero proporciona.
El 90% de las personas no vacunadas que están expuestas al virus del sarampión se infectan, y ellos son contagiosos cuatro días antes de que desarrollen un sarpullido revelador. Dos dosis de vacunas, una a los 15 meses y otra entre los cuatro y siete años da una protección adecuada, algo que parece simple, pero los obstáculos para vacunar son complejos.
No solo los antivacunas, los casos que no son tan frecuentes como antes de la vacuna, la desinformación a la cual la gente está expuesta en la Internet y los programas de televisión; por ejemplo, el programa del Dr. Oz, cirujano cardiotorácico, ha sido motivo de estudio, la prestigiosa British Medical Journal analizó docenas de sus espectáculos y determinó que más de la mitad de las sugerencias que da no tienen respaldo científico sólido.
En resumen, su programa, como mucha de la información no calificada de Internet son meras conjeturas. Conjeturas que para muchos se convierten en verdades.
¿Implicaciones para Costa Rica? Es el momento óptimo para posicionar la importancia de las vacunas, actualizar los calendarios de vacunación, revisar esquemas en guarderías, centros educativos y de cuido. Evitar el desabastecimiento público y privado, ya que implica oportunidades perdidas de vacunación, advertir a los viajeros internacionales hacia EE.UU. que lleven a sus hijos vacunados, que eviten viajar si van a llevar menores de seis meses, que si necesariamente deben viajar con niños que apliquen la vacuna a partir de los seis meses, adelantar la segunda dosis a los cuatro años en lugar de los seis a siete años como se aplica regularmente en Costa Rica. Mantenernos vigilantes ante toda persona con brote, fiebre y ojos rojos.
El sarampión hace más de 17 años que no se presenta en el país. Así debemos continuar.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta