Televisión nacional en deuda de contenido
Alejandra Esquivel alejandra.esquivel.guzman@gmail.com | Jueves 12 mayo, 2016

Los canales más posicionados del país no están formando cultura, ni están enriqueciendo el conocimiento de nuestra población
Televisión nacional en deuda de contenido
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, frase célebre de Miguel de Cervantes que ya desde tiempos antiguos presagiaba que la ruta para formar criterio y acumular conocimiento, no era una diferente a leer y dejar volar la imaginación con lo que se conoce a través de escritos y experiencias vivenciales de los diferentes lugares “de La Mancha”.
Cada aniversario que se suma a una empresa privada o institución pública que con sus aportes deje un balance positivo al país, es motivo de orgullo y símbolo de realismo e idealismo de que a pesar que aún tenemos mucho camino por recorrer para promover el impulso de la independencia económica de nuestra gente, en función de que pueda tener sus propios proyectos empresariales, con esfuerzo y reinvención audaz, sí es posible no solo sobrevivir en el negocio, sino marcar el rumbo del mismo. Televisora de Costa Rica, con su reciente aniversario, constituye una pieza demostrativa de mi anotación.
Con la cobertura de televisión por cable a nivel nacional, que nos ofrece muchas más opciones de las que hace 30-50 años podíamos pensar con la ya prehistórica antena en nuestros techos o más aún, con la accesibilidad que desde años más recientes se tiene a televisión desde Internet vía streaming, comprendo que con todo y el posicionamiento de marca que tienen los canales más relevantes del país, su programación no sea de alto interés para usted o para mí, bien porque basta con tomar el “control remoto” y elegir lo que sea de nuestra preferencia, o porque hemos puesto en contexto personal, la frase de Cervantes Saavedra con la que iniciamos esta columna.
Como toda organización con fines de lucro, para vender, hay que tener disponibilidad “en inventario” de lo que el cliente demanda de nuestra empresa.
En el caso de una empresa de cable, o alternativas de televisión vía streaming, el concepto y por consiguiente el análisis, es un poco diferente de como deba examinarse el contenido de un canal específico como por ejemplo canal 7, canal 6, canal 13… el sinsabor que tengo, es que a título personal, me parece que los canales más posicionados del país, no están formando cultura, ni están enriqueciendo el conocimiento de nuestra población, no están promoviendo discusiones de interés nacional, no están visibilizando propuestas o proyectos que lleven al país al siguiente nivel... mientras tanto, están estereotipando al tico.
¿Acaso solo nos interesan las telenovelas, los chismes, los “reality shows”…? A nivel de producción, es claro que hemos dado pasos de gigante, pero a nivel de contenido, me parece que solo canal 13 nos entrega programación que vale la pena… ojalá me equivoque y sea que la programación con fondo con sentido, la dan mientras estoy fuera de casa y por eso no me entero, aparte, soy de las personas que ven televisión escasas cinco horas a la semana, por lo que puedo no ser la persona más indicada para criticar los contenidos de la televisión, pero estimados lectores: leo la programación tica y siento mucha pena por quienes no tienen otra opción.
Nuestra población no está definida por lo que nos ofrecen estas empresas, pero si seguimos estancados en sus propuestas, nuestra población en formación, va a terminar creyéndose que ese tipo de contenidos es lo único que vale la pena. Claramente la responsabilidad real de formación está en nuestras aulas e integralmente en nuestras casas… formemos niños que lean mucho y anden mucho, para que vean mucho y sepan mucho.
Alejandra Esquivel
NOTAS ANTERIORES

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...