Tricotomía
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 13 noviembre, 2014
Partimos de la premisa que si la enfermedad no reconoce fronteras, la salud tampoco debe reconocerlas
Tricotomía
Cada 12 de noviembre se celebra el Día Mundial contra la Neumonía, en un intento por sensibilizar al público acerca del problema de salud pública que constituye la neumonía, y ayudar a prevenir la pérdida evitable de millones de vidas niños que se registra cada año por causa de esa enfermedad.
Sin embargo, no son solo los niños los que enferman o mueren a causa de la neumonía, los adultos mayores de 65 años y los mayores de 50 años con factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el asma pueden ser víctimas de esta infección.
La mayoría de los casos son causados por el virus influenza o la bacteria conocida como neumococo. Los adolescentes portadores de enfermedades crónicas se ven afectados por el neumococo en mayor porcentaje que los adolescentes sanos.
La neumonía es la principal causa de mortalidad infantil (18% de todas las defunciones) en todo el mundo. Causa la muerte de al menos 1,4 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo.
Es una enfermedad que se puede prevenir con medidas generales como la lactancia materna, evitar el humo del tabaco, una buena higiene donde el lavado de manos es fundamental. Pero la manera más efectiva es por medio de la vacunación.
En nuestro país desde 2009 se vacuna a todos los niños a partir de los dos meses contra el neumococo, lo que ha permitido reducir la incidencia de esta enfermedad, su hospitalización y la muerte. Además se aplica cada año la vacuna contra la influenza en niños menores de ocho años, con enfermedades crónicas y adultos mayores de 60 años.
Sin embargo falta mucho camino por recorrer en el control de esta seria enfermedad, falta vacunar a grupos hasta ahora no tradicionales con vacunas modernas y seguras.
Toda persona mayor de 50 años sana o portadora de enfermedades crónicas; todo niño de seis a 17 años que padezca de asma, hipertensión, enfermedades del corazón, diabetes o enfermedades del hígado deben ser protegidos contra el neumococo por medio de una vacuna conjugada.
Ante este panorama sociedades científicas como la Asociación Costarricense de Pediatría, la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y la Asociación Costarricense de Infectología en conjunto con el Instituto Costarricense de Investigaciones Clínicas y el apoyo de la Escuela de Salud Pública de Yale hemos conformado el grupo GREEN (Grupo Regional de Estudio en Enfermedad Neumocócica).
GREEN tiene como objetivo constituirse en un grupo permanente de estudio epidemiológico y de seguimiento del comportamiento del neumococo en la región latinoamericana, con el fin de colaborar en el control de esta infección.
Es responsabilidad de las sociedades científicas contribuir a fomentar la salud, a prevenir la enfermedad, para que los ciudadanos de nuestra región sean cada vez más saludables. Solo a través de iniciativas globales el impacto será mayor y con equidad. Partimos de la premisa que si la enfermedad no reconoce fronteras, la salud tampoco debe reconocerlas.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta