Ultimas noticias sobre la pobreza
Juan Manuel Villasuso [email protected] | Martes 11 noviembre, 2008

Ultimas noticias sobre la pobreza
Juan Manuel Villasuso

Los resultados del estudio, divulgados hace una semana, muestran que el 17,7% de los hogares costarricenses vive en condiciones de pobreza, es decir, un total de 828.520 personas cuyos ingresos no les permiten satisfacer las necesidades básicas. Esta cifra representa un aumento de 43.981 respecto a 2007.
Los datos publicados permiten examinar la situación actual y la evolución reciente de los hogares y personas que están en condiciones de precariedad y vulnerabilidad, muchas de ellas, mas de 170 mil, con ingresos insuficientes para adquirir al menos la Canasta Básica Alimentaria.
Según la Encuesta, la Línea de Pobreza o monto monetario mínimo para que una persona pueda satisfacer sus necesidades primordiales, alcanzó en 2008 los ¢67.046 colones las zonas urbanas y ¢52.434 en las rurales.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria en julio del 2008 fue de 30.755 mensuales para quienes viven en centros urbanos y de 26.616 para los que residen en áreas rurales. Esto supone un incremento de más del 20% en ambos casos respecto a los 12 meses anteriores.
El porcentaje de hogares en condición de pobreza en las zonas rurales es del 18,7%; o sea, un 1,8% mayor que en las zonas urbanas donde se registra un 16,9%. Sin embargo, la incidencia de la pobreza en 2008 fue mayor en los hogares urbanos donde se incrementó en 1,3%, mientras que en los rurales el aumento fue del 0,5%.
Respecto a la denominada “pobreza extrema”, es decir, aquellos hogares donde el ingreso per cápita es igual o inferior al costo de la Canasta Básica Alimentaria, el porcentaje nacional ascendió del 3,3% al 3,5%. Esto se reflejó principalmente en las personas de las áreas rurales, donde alcanzó el 4,6%.
En el análisis geográfico de la pobreza la región Central (14,0%) y la Huetar Norte (16,4%) son las que muestran los menores niveles, mientras que en las regiones Chorotega (26,0%) y Pacífico Central (25,7%) se observan los más altos.
En todas las regiones del país, excepto la Huetar Norte, se produjo un aumento en el número de pobres. Sin embargo, destaca el acentuado incremento que tuvo en las regiones Pacífico Central y Huetar Atlántica. En la primera se elevó un 4,9% y en la segunda un 4,5%.
A pesar de la inversión extranjera, los desarrollos inmobiliarios y los proyectos turísticos, Guanacaste sigue mostrando los mayores niveles de pobreza de todo el país; y las regiones Pacífico Central y Atlántica continúan padeciendo porcentajes crónicos de pobreza, donde una cuarta parte de la población no puede satisfacer sus necesidades esenciales.
Los mayores niveles de pobreza cuantificados durante 2008 resultan preocupantes y lamentables porque la pobreza impone limitaciones al desarrollo individual, afecta la dignidad y autoestima de las personas al tiempo que genera patologías que aquejan a las familias, deterioran la convivencia y reducen el capital social.
Además, tal y como lo señala el INEC, este aumento de la pobreza evidencia “un cambio en la tendencia a la baja de los últimos tres años”, lo cual no puede tomarse a la ligera porque ocurrió en un periodo en el cual la economía costarricense crecía y los efectos de la crisis apenas comenzaban a manifestarse en variables clave como la inversión y el empleo.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos