Vicepresidencias
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 16 octubre, 2013

Creo que es menester agradecer a los y las candidatas que hoy conforman las nóminas de las fórmulas presidenciales su coraje y determinación
Hablando Claro
Vicepresidencias
El repaso a los nombres y respectivas calidades de los vicepresidentes y vicepresidentas escogidos por los candidatos nos deja un buen sabor de boca. Independientemente de sus orientaciones, capacidades y habilidades específicas, tenemos a la vista el producto de un esfuerzo por designar ciudadanos costarricenses honorables que proporcionan lucidez a las listas y potencian la oferta electoral. Algunos por supuesto tienen más trayectoria tanto en la política como en el ejercicio de funciones públicas. Unos tienen mejor desempeño mediático y ello constituye un valor agregado incuestionable, particularmente en esta época en que la política es, fundamentalmente, un quehacer mediatizado.
Pero todos, en mayor o menor grado, reitero, son personas de valía que merecen por tanto un reconocimiento de entrada: el reconocimiento de haber accedido a dejar las zonas de confort de sus vidas familiares, del ejercicio profesional liberal, de la academia o de la empresa privada para hacer parte medular de la gestión no suficiente pero sí básica fundamental de la democracia; la democracia electoral.
Dicho lo anterior, sé que no resulta políticamente correcto en nuestro medio referirse a la complejidad que significó para prácticamente todos los candidatos lograr esas aceptaciones. Pero es menester hacerlo porque cada vez resulta más difícil conseguir que ciudadanos con sólida formación y principios éticos de reconocida solvencia, estén dispuestos a jugarse el todo por el todo, entrando a la arena descarnada de la política sabiendo que es un entramado complejísimo donde se trabaja mucho, se gana poco y se pone en juego casi todo por servirle a la Patria.
En otras palabras, no se trata solo del hecho ya de por sí absurdo e incomprensible de que las funciones más altas del ejercicio público sean tan mal pagadas en nuestro país, sino que además, en estos tiempos, sea un ejercicio socialmente devaluado y hasta satanizado.
Quien se atreve a ser parte, sabe que sus días de paz, armonía y tranquilidad quedan atrás para entrar a un juego de arenas movedizas en las que encontrará trampas externas por doquier y enemigos internos a granel.
Todos los aspirantes presidenciales han enfrentado enormes dificultades y muchas declinaciones en el camino para encontrar buenos candidatos a las vicepresidencias, sin dejar de lado que muchos otros no aceptaron ir a las listas diputadiles.
Sin duda, lo mismo le sucederá al Presidente electo con la composición de ministerios y autónomas. Políticos, ciudadanos y medios hemos devaluado la función de los altos cargos públicos a su mínima expresión.
Por eso creo que es menester agradecer a los y las candidatas que hoy conforman las nóminas de las formulas presidenciales su coraje y determinación. La mayoría sabiendo que no fueron los primeros de la lista a quienes se les pidió aceptar.
Vilma Ibarra
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.