¿Y por qué no han empezado?
Iris Zamora [email protected] | Lunes 02 noviembre, 2015

¿Por qué el ministro Carlos Segnini detiene la construcción de la carretera? El presidente Solís firmó la ley en el atrio de la Iglesia de San Ramón el 25 de febrero pasado
…desde Moncho
¿Y por qué no han empezado?
Don Carlos Denton escribió sobre “victorias pírricas” refiriéndose a la protesta que inició en San Ramón, con respecto al otorgamiento de la empresa OAS, la concesión de la carretera San Ramón-San José.
Reconozco que resulta complicado para algunos entender la indignación que provoca que se va a construir una vía, largamente anhelada, por la que habría que pagar ¢4.200 de peaje diario, que terminaba en Manolos.
No se construiría a cuatro carriles hasta San Ramón, ni estaba contemplada la ampliación de los puentes. ¡Era una burla!
No me voy a detener sobre lo que no fue. OAS, hoy acusada de corrupción en Brasil, fue expulsada de Costa Rica, por una reacción que explica bien el Himno de San Ramón: “Nada importa que a veces perdamos, lo que gana implorando el servil… nuestro lema será dignidad” (cantada, cuando aún los comunistas que atemorizan a tantos no existían como partido político en nuestro país).
Avalada por estudios técnicos de Lanamme, por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UCR, Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, la iniciativa presentada por un grupo de profesionales ramonenses se convirtió hace nueve meses en Ley de la República... ¡insólita aprobación! Por unanimidad. Todas las fracciones legislativas la aprobaron, sin embargo no ve la luz del día.
1-¿Por qué el ministro Carlos Segnini detiene la construcción de la carretera? El presidente Solís firmó la ley en el atrio de la Iglesia de San Ramón el 25 de febrero pasado. ¿Don Carlos se opone a la Ley 9292?
2- ¿Por qué Conavi le solicita a la CGR la autorización para destinar ¢800 millones a ampliar a seis carriles el puente “de la platina” si el diseño de la carretera San Ramón-San José contempla la ampliación de ese puente a 8 carriles? Ver art 2. ¿No hay interés en hacer cumplir la ley 9292?
3- ¿Por qué no se ha escogido al fiduciario que establece la Ley 9292? (art 12).
4- ¿Por qué el MOPT-Conavi no redactaron los términos de referencia y debieron hacerlo los integrantes de la “Mesa Ampliada”?
5- ¿Por qué si el 9 de agosto se presentaron los términos de referencia, revisados por el Banco Central, aún no existe respuesta de Conavi, si en esa misma reunión se comprometieron en un plazo de 24 horas a entregarla?
6-. ¿Por qué Conavi dejó de citar a reunión a la “Mesa Ampliada”, lo que impidió el proceso de contratación del banco fiduciario?
7- ¿Existe alguna relación entre el atraso del proceso de seleccionar el banco fiduciario y el anuncio de ampliar el puente “de la platina”?
Mientras don Carlos Segnini nos responde (Ley 9097, art.6) uno entiende la indignación de la Contralora Martha Acosta cuando denuncia en la Comisión de Control Ingreso y Gasto Público que más de $2 mil millones dedicados a obra pública, por los que pagamos intereses, están sin ser utilizados. Ella sentencia “…hay desorden e improvisación en la manera en que se están presentando algunas gestiones, incluso hasta negligencia…”.
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta

La nueva política arancelaria de EEUU
Lunes 07 abril, 2025
No pretendo ni podría dar una lección de la teoría económica del comercio exterior en una columna. Simplemente me permito señalar algunos puntos básicos...

Mercados eléctricos competitivos que reducen los precios de la electricidad, llegando inclusive a niveles de precios negativos
Lunes 07 abril, 2025
1. La abundancia de generación eléctrica crea una reducción de los precios de la electricidad, incluyendo precios negativos en ciertos momentos