Yo no fui, fue teté
Nuria Marín [email protected] | Lunes 06 febrero, 2012

Creciendo Junt@s
Yo no fui, fue teté
No quisiera estar en los zapatos de los encargados de las 215 armas recién robadas de una bodega de la Dirección de Tránsito, si alguna de estas es utilizada para ocasionar la muerte o lesiones a inocentes ciudadanos costarricenses.
Las autoridades públicas llamadas a defendernos frente a la violencia y ante la cada vez más preocupante inseguridad ciudadana, se han convertido, gracias a la que pareciera una larga cadena de errores, en un facilitador para que de la noche a la mañana cientos de pistolas queden a disposición y merced de la delincuencia o del crimen organizado de nuestro país. Frente a esta realidad, ¿quién podrá protegernos?
Pese a que todo huele a gato casero, como costarricense, quisiera pensar que se trata de un terrible caso de impericia y negligencia inteligentemente aprovechada por los delincuentes, sin embargo, no podemos tampoco tapar el sol con un dedo, y llama poderosamente la atención del por qué pese a haber otro tipo de activos (armas, chalecos antibalas, municiones) se concentraron en las populares pistolas Glock.
Sin ser una experta en armamentos, pero sí con experiencia empresarial y organizacional, sobra decir que faltaron los más mínimos procedimientos de cuidado, control, custodia y fiscalización de activos, que tratándose como en este caso de bienes sensibles o peligrosos debe contar además con una serie de protocolos mucho más rigurosos.
Nada de eso se cumplió en este caso. Uno de los responsables indicó, palabras más o menos, a un medio de comunicación que sí se cumplen las recomendaciones del Ministerio de Seguridad Pública, excepto en el caso de las armas robadas, porque estas estaban en otra bodega. Sin palabras…
Tan lamentables hechos han sido acompañados con otro sainete: el traslado de culpas de unos a otros en el que nadie asume responsabilidad. Por una parte, el MOPT y la Dirección de Tránsito señalan a la empresa privada y esta se sacude y dice haber cumplido a cabalidad los términos de su contrato. Me recuerda un juego de mi niñez… “yo no fui, fue teté.”
Tanto la Presidenta como las altas autoridades del MOPT han anunciado una amplia y extensa investigación en busca de los responsables, lo cual está muy bien y esperamos el informe correspondiente, pero más importante aún es un llamado a reflexionar sobre la toma de decisiones y sistemas que implementan nuestras instituciones. ¿Cumplen estos con el cometido de protección a la ciudadanía?
Y esto nos lleva a otro tema de fondo y de gran preocupación como lo es la privatización de la seguridad. Es conocido aunque no fácilmente cuantificado la proliferación de proveedores de seguridad en nuestro país, fenómeno que no escapa al resto de Centroamérica. Vale preguntarse, ¿es conveniente que el resguardo de armas nacionales y equipamiento de la policía aunque sea de tránsito, este en manos de una empresa privada que además desconoce la naturaleza de los activos resguardados?
Nuria Marín Raventós
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f