Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


Distemper canino, una amenaza también para la fauna silvestre, alerta Rescate Wildlife-Zooave

El virus, que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los animales, puede transmitirse a carnívoros silvestre

Melissa González [email protected] | Viernes 02 mayo, 2025 04:30 p. m.


Perro
Cortesía/La República


El aumento de casos de moquillo o distemper canino en el país ha encendido las alertas de Rescate Wildlife-Zooave, ya que esta enfermedad viral altamente contagiosa, aunque afecta principalmente a perros, también representa un grave riesgo para la fauna silvestre.

Lea más: Fauna de Costa Rica: Peluches con un aporte social y educativo

El virus, que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los animales, puede transmitirse a carnívoros silvestres. Ejemplo de ello fue lo ocurrido en 1994 en el Serengeti, África, donde una epidemia afectó a un tercio de la población de leones.

En Costa Rica, en años recientes, se han registrado casos crecientes en especies como mapaches, pizotes, zorros grises y coyotes.

Aunque no es zoonótico —es decir, no afecta a los humanos—, el distemper se transmite por secreciones, orina, heces o contacto directo, y puede causar síntomas neurológicos severos, infecciones y la muerte. No tiene cura, y los animales que sobreviven quedan con secuelas permanentes y continúan propagando el virus.

Lea más: Rescate Wildlife en Alajuela estará abierto toda la semana

“El distemper canino es un claro ejemplo de cómo las enfermedades de animales domésticos pueden cruzar a la vida silvestre, con consecuencias devastadoras para especies vulnerables o en peligro de extinción”, advirtió Isabel Hagnauer, veterinaria de Rescate Wildlife-Zooave.

El abandono de mascotas, la expansión urbana y la falta de vacunación son factores clave en esta amenaza, que compromete la salud de los ecosistemas y la biodiversidad del país.

Recomendaciones

  • Mantener a los perros domésticos debidamente vacunados contra el distemper y otras enfermedades infecciosas. Es necesario que sea realizado por un veterinario que haga una evaluación general de la mascota.
  • No abandonar animales domésticos en áreas naturales.
  • Evitar el contacto de mascotas con fauna silvestre.
  • Reportar a las autoridades cualquier avistamiento de animales silvestres con comportamientos anormales, como desorientación, agresividad o signos respiratorios severos.

NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.