Violencia
Marcello Pignataro [email protected] | Lunes 03 diciembre, 2007

Los últimos vientos de noviembre nos trajeron un incidente, harto comentado, que no podemos pasar por alto.
La violencia extrema con que actuó la barra brava de la Liga Deportiva Alajuelense, el pasado martes, debido al mal rendimiento de su equipo no la podemos obviar. La junta directiva puede decir, una y mil veces, que ellos nunca apoyaron la formación u organización de ese grupo y que, por ende, no es una agrupación reconocida por la institución.
Se peca tanto por acción como por omisión. Si los directivos del equipo, actuales y anteriores, sabían que podía ocurrir un incidente tan serio como el de la semana pasada —que nadie sabe cómo no terminó con consecuencias peores— la lógica indicaba que se debía identificar a los miembros de la barra e impedirles su ingreso al Estadio.
Mi hijo mayor me dijo, el miércoles, que si no se hubieran dado los incidentes en el Morera él, gustoso, me hubiera dicho que fuéramos a ver a Saprissa contra el Motagua. Sin embargo, esos incidentes —aislados o no— lo único que logran es seguir alejando a la gente de los estadios de fútbol.
Tengo muchos y gratos recuerdos de las épocas en que Papá me llevaba al Saprissa —al famoso palco de los elefantes blancos— independientemente de contra quién jugáramos. Daba igual si era un clásico, un partido contra San Ramón o una final de campeonato. Igual podíamos ir, disfrutar y devolvernos a la casa con la tranquilidad de que no nos iba a pasar nada a nosotros —en ese entonces yo con escasos ocho o nueve años— ni al carro en que íbamos.
Mi hijo menor, con bastante insistencia, me pide que lo lleve al Estadio porque quiere ver jugar a Alonso Solís pero yo digo ¿para qué? En primer lugar el “parqueo” (en la calle), las entradas y lo que uno se coma en el lugar son suficientes para desbarajustar cualquier presupuesto. Y si, además de lo anterior, uno se tiene que arriesgar —o arriesgar a los suyos— a que lo golpeen, lo asalten o le hagan pasar un mal rato, prefiero quedarme cómodo en mi casa viendo el partido (con la ventaja adicional de que, si está muy malo o aburrido, puedo cambiar de canal).
El incidente del Morera es un reflejo de la sociedad que vivimos. No es más ni menos importante que la agresión doméstica, que los choferes borrachos, que los asaltos a plena luz del día, que el abuso infantil… La violencia nos está carcomiendo y, si no hacemos algo —pero pronto— nos puede llevar la misma que dicen las calcomanías que nos llevaría si no sembramos árboles.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos